25.4.15

Lecturas II

Desde enero que publiqué mi última entrada he leído 6 libros más. Aquí van las mini reseñas.
  • "El silencio de las palabras" de Jean Kwok. Es la historia de una niña,Kim Chank, que debe abandonar Honk Kong junto a su madre y trasladarse a Nueva York para vivir una nueva vida. El contraste entre la cultura oriental y occidental, el aprendizaje de una nueva lengua, el afán de superación, marcan la vida de esta niña. En Honk Kong era una brillante estudiante, pero en Nueva York, a causa del idioma, no avanza en los estudios y, además debe ayudar a su madre... No cuento más para que lo leáis. Es un libro que cogí por casualidad porque me atrajo el título. De hecho este título ha inspirado el poema en el que actualmente estoy trabajando. Es un muy buen libro.

  • "Tiempo de cenizas" de Jorge Molist. Es una "continuación" del libro "Prométeme que serás libre". Los mismos protagonistas en la Italia de los Borgia, Joan y Ana, consiguen prosperar gracias a la librería que consiguen montar. Esta se convierte en el centro de reuniones e intrigas de la Roma de los Borgia. Uno de los componentes de la familia Borgia, Juan, se encapricha de Ana y, entonces, la felicidad de este matrimonio corre peligro. Personajes ficticios y reales se mezclan en esta novela histórica. La trama atrae y atrapa. Muy recomendable.

  • "La palabra de fuego" de Frédéric Lenoir y Violette Cabesos. Otro libro que encontré por casualidad. Es un libro que mezcla la historia y religión con la intriga. Me gustó mucho. Pasa del pasado al presente continuamente pero te engancha su acción. La historia cuenta la implicación de una arqueóloga con su trabajo y la búsqueda de la verdad hasta el punto que le afecta de manera personal y familiar ya que su hija se ve afectada por una extraña enfermedad... Leedlo. Es muy bueno.

  • "El último día" de Glenn Cooper. No podía faltar otro libro de uno de mis autores favoritos. Esta vez no es una novela de ficción histórica, es una novela de intriga científica. La historia plantea que la existencia de la vida después de la muerte es una cuentión científica. Si esta cuestión pudiera demostrarse la gran crisis espiritual por la que está pasando la humanidad se resolvería. Entonces aparece "Apoteosis". Asesinatos, intriga y un detective, el agente O'Malley, son los protagonistas de esta novela. Estupenda.

  • "El médico hereje" de otro de mis autores favoritos, José Luis Corral. La mejor que he leído de él. Trata de los últimos años de la vida de Miguel Servet. Estamos en el siglo XVI, en plena Reforma Protestante, y Servet escribe uno de sus libros más polémicos, "Restitución del Cristianismo" y lo publica de forma anónima y secreta. Pero incluye en el libro dos cosas: las iniciales MSV y unas cartas que intercambió con Calvino, uno de sus opositores. Además le envía un ejemplar. Calvino reconoce a Servet como su autor y le denuncia a la Inquisición. A partir de aquí todos los acontecimientos se sucenden de forma inevitable. Su huída y captura en Ginebra, encarcelamiento y juicio, y posterior condena a morir en la hoguera, están contados de forma excepcional por Corral.  Repito, para mí su mejor libro. Por ahora.

  • "El poeta" de Michael Connelly. Novela negra. Ya había leído de este escritor "El vuelo del Ángel" y me gustó mucho. La recomiendo si os gusta la novela negra. En "El poeta" el protagonista es un periodista  John "Jack" McEvoy, cuyo hermano gemelo Sean, detective de homicidios, ha sido encontrado muerto en su coche. Se ha suicidado.  Jack investiga el motivo que ha podido llevar a su hermano a cometer suicidio y se encuentra con una trama de asesinatos en serie de policías obsesionados con un caso. Escrita en su mayor parte en primera persona, es una novela que te inquieta y te engancha. Hay que leerla.


Bien esto es todo. Ahora estoy con otro libro, por supuesto. Dentro de unas semanas habrá más. Disfrutad de la lectura.










No hay comentarios:

Publicar un comentario