25.12.08

GRACIAS POR LO QUE SOY

Debo dar las gracias por lo que soy y por como soy. De esta manera puedo centrar toda mi energía en ser positiva, en todo lo que tengo de bueno y me gusta de mí, porque así atraeré más de lo bueno y positivo.
Me gusta escribir y doy gracias por este don. Quiero ser escritora y sé que el momento de hacerlo ha llegado.
Debo dar gracias por lo que tengo, porque sin ello no sería como soy.
Gracias por tener a mi padre a mi lado pues sin él no habría aguantado tanto como lo he hecho; y por mi familia que es excepcional. Gracias por haber tenido la madre que tuve y a la que tanto echo de menos cada día y cada día la bendigo. Ha sido la mejor madre del mundo aunque al final me diera problemas y disgustos, su muerte fue para mí un "palo" muy grande, pero me ha revelado el gran cariño que le tenía y gracias a ello cada día le digo a mi padre lo mucho que le quiero.
Doy gracias por los malos momentos, pues sin ellos no podría disfrutar de los buenos.
Gracias por la paciencia que tienen conmigo y por la que debo tener y a veces pierdo. Así me doy cuenta de que soy humana y vivo rodeada de seres humanos.
Gracias por el dolor porque me hace ser más fuerte y porque puedo disfrutar más intensamente cuando no lo tengo.
Gracias por haber conocido el amor de un hombre extraordinario, porque me ha ayudado a ser como soy. Sé que seguiré conociendo a hombres extraordinarios.
Gracias por los amigos que son fundamentales en mi vida. Gracias porque para mí son más que un tesoro. Me han enriquecido la vida y siguen haciéndolo a pesar de mi mal carácter a veces. Todos han dejado su huella, y la de los que se han ido, nunca podré borrarla.
Debo dar gracias por el dinero que tengo y que doy, es necesario pero no imprescindible.
Puedo hacer todo lo que me proponga porque soy una mujer inteligente. Pero debo combinarlo con la prudencia pues soy muchas veces imprudente y doy gracias por ello.
Gracias a los enfados y malos rollos porque así puedo apreciar mejor lo que es estar alegre y relajado, y sé que es mejor estar bien con uno mismo y con los demás.
Gracias por la alegría pues me hace sentir relajada y con el ánimo fuerte. Y por las lágrimas que son mi válvula de escape. Millones de veces me han hecho ver más claro después y puedo valorar más una sonrisa.
Mil gracias por mi trabajo que me hace mejor persona y por mis alumnos ya que sin ellos no puedo desarrolar mi profesión.
Doy gracias también por el colegio. Gracias a él he conocido a personas maravillosas. Siempre guardaré un recuerdo imborrable del Scal y de su gente.
Gracias, muchísimas gracias por los libros, que me han enseñado tantas y tantas cosas y por los buenos ratos que he pasado, paso y pasaré con la lectura.
Gracias por las historias que cuentan los libros, tan inspiradoras, divertidas, instructivas...; quien no lee no sabe lo que se pierde.
Gracias por la gente que está dispuesta a compartir sus experiencias, gracias a ellas aprendo mucho sobre mí misma.
Gracias por los viajes porque me permiten descubrir mundos desconocidos y enriquecen mi vida y mi cultura.
Gracias por la diversión. Poder divertirme y tener la capacidad de reír es la mejor forma de desconectar.
Gracias por el estrés, lo necesito para poder tomarme las cosas con calma. Es extraño pero mi enfermedad me ha hecho entender que las cosas no son tan importantes si con ellas se va tu estabilidad.
Y por fin debo dar las gracias a la vida y a la muerte, los contrarios que te hacen valorar en su justa medida todas las cosas.

13.9.08

Mi querido Alfredo

Hace 40 años un gran hombre cogió a su familia y salió de su Cuba natal sabiendo que iba a ser para siempre. Sin saber lo que le depararía el futuro, se vino a vivir a España, de donde sus antepasados eran originarios, para iniciar una nueva vida con su esposa y sus tres hijos.

Y llegó a Mallorca; trabajó duro para establecerse en una tierra no tan extraña que le acogió como a uno más. Se ganó a pulso su nacionalidad de español pero nunca olvidó de dónde venía. Siempre llevaba a Cuba en su pensamiento y en su corazón.

Hoy, día 12 de septiembre, Alfredo nos dejó para siempre. Murió un hombre íntegro y elegante, entregado a todos, pero principalmente, a su familia, en la que nos acogió cuando mi hermano unió su vida a la de su hija pequeña.

Su cariño me llegó muy dentro, y, aunque no nos veíamos asiduamente, voy a echar de menos su presencia.

No estoy triste porque se haya ido . Estoy alegre por haberle conocido y porque su huella quedará en mí para siempre.

27.8.08

Bajo la atenta mirada
del crepúsculo,
busco tu sombra enfrentada.

Amo el hueco de la almohada
que has dejado
porque aún está
de tu aroma impregnada.

Quiero volver a besar
un día esos labios,
porque ahora están fríos
en la distancia
y resucitar el amor
o abandonarme en la nada.

26.8.08

CUENTO PARA PATRICIA

Este es un cuento que he escrito para una niña recién nacida. Se llama Patricia y es la hija de una amiga muy querida. Así quiero darle la bienvenida a este mundo y desearle una vida feliz.




LA VAQUITA LUNA Y BELLA LA ESTRELLA.
Luna era una vaquita que cuidaba y velaba el sueño de
Patricia. Cada vez que la niña despertaba, Luna cantaba una dulce canción de cuna que conducía de nuevo a Patricia al maravilloso mundo de los sueños.


Antes de la llegada de Patricia, Luna jugaba con su estrella, Bella, al escondite y eran muy felices, pero, cuando llegó la niña, Luna tuvo que dedicarse a ella y Bella se quedó sin su compañera de juegos.


La vaquita prodigaba toda su atención y mimos a Patricia y por eso Bella se puso celosa. A partir de ese momento Bella, la estrella, brillaba y brillaba cada vez más para molestar a Patricia y despertarla hasta que se dio cuenta de que por ese motivo Luna estaba más pendiente de que la pequeña se durmiera con sus nanas y le hacía menos caso aún a su amiga.


Así pues Bella se puso muy triste y se apagó. Entonces ocurrió que Luna dejó de cantar. Cada vez que lo intentaba no podía por lo que Patricia no podía dormirse y no dejaba de llorar.


Luna se había contagiado de la tristeza de Bella, pues era su brillo lo que le hacía cantar. Pero no se dio por vencida y así le dijo a su amiga: “Te quiero mucho, sin ti no puedo seguir”. Bella la escuchó y le contestó brillando como nunca: “Yo también te quiero, te he echado de menos”.


Desde ese día Luna y Bella cuidaron y velaron juntas el sueño de Patricia, pues cada vez que despertaba Bella brillaba suavemente para tranquilizar a la niña, y Luna cantaba una dulce nana que Patricia escuchaba encantada hasta que se volvía a dormir.

24.7.08

PALMA DE NOCHE

Acabo de regresar de un paseo por el centro de Palma. Son las 11 de la noche. Palma estaba iluminada con una luz avainillada. Un toque casi mágico, diría yo.
La primera visión espectacular y majestuosa es la de nuestra catedral, la Seo, maravilla gótica donde las haya. A su lado te sientes pequeño y piensas, ante su grandeza, cómo es posible que los hombres pudieran construir algo tan hermoso.

Su imagen reflejada en el agua del lago del Parc de la Mar la convierte en un lugar especialmente sobrenatural.
Justo enfrente se levanta un edificio que recuerda nuestro pasado moro, la Almudaina, antigua ciudadela árabe que compite con la Seo por el dominio de la bahía de Palma, recordando las encarnizadas batallas entre moros y cristianos. Ambas representan el pasado medieval de la ciudad. Seguí caminando y me adentré en el barrio gótico de la ciudad. Paseé por sus estrechas callejuelas recien restauradas y me impregné de los olores antiguos a comida, a especias... Las calles estaban silenciosas y solitarias. Tan solo se oían mis pasos.
Llegué al centro, la Plaza de Cort, donde está el Ayuntamiento de estilo barroco, y casi en el centro de la plaza permanece el árbol que representa a todas las islas, el olivo. Un olivo milenario, que resiste como nadie el paso del tiempo. Me gusta pensar que siempre estará ahí, y mientras esté, todo irá bien. Me da seguridad, me da confianza. Imagino que si nada ha podido acabar con este árbol, nada malo podrá suceder.

Después de un rato admirando el olivo, seguí por la acera del Ayuntamiento hasta la Plaza de Santa Eulalia. Allí hay una de las iglesias góticas que hay en el centro, junto a la de San Francisco; de ella tengo un bonito recuerdo, pues allí se casó mi hermano en 1982. Estaba muy hermosa por la noche, a la luz de las farolas y pensé que esta iglesia era la protagonista de un cuento medieval.
Y caminando por la Calle del Sol, mirando los portales de todas las casas medievales, renacentistas... de las familias importantes del Reino de Mallorca, admiré las torres de la Almudaina de Gumara, otorgada a los caballeros templarios que se establecieron en Mallorca con la llegada de Jaime I, y que por poco tiran abajo desconociendo su origen y su antigüedad para construir pisos.
Los caballeros del Temple construyeron en su interior una iglesia pequeña, que comunmente conocemos como la Iglesia del Temple, es de planta única y con bóveda de crucería.
Como casi todas las iglesias del Temple tiene ventanales redondos y le dan un carácter único. La iglesia está dedicada a la imagen de Cristo Crucificado, que preside el altar mayor. Me hubiera gustado vivir en esa época y haber sido un Caballero del Temple. Siempre he admirado su honor, aunque lo hubiesen mancillado, y su capacidad de luchar contra la adversidad. Pero lo que más me gusta es ese morbo de secretismo que rodea a este grupo de caballeros e intentar descifrar todos sus códigos e incógnitas.
Así acabó mi paseo medieval, mi época preferida de la historia; por eso, nada más llegar a casa me puse a escribir para no olvidar lo que había sentido. Tuve muchas ideas para poner por escrito y espero que algún día lo haga y las podáis leer.

18.6.08

Las pequeñas palabras de una gran persona

Hoy me he emocionado mucho cuando he leído una palabras dedicadas a mí por alguien a quien quiero mucho. Se trata de una de mis alumnas del Scal. No me esperaba esto. La verdad es que me han llegado sus palabras y me han llenado de esperanza, porque, la verdad, en mi vida profesional ha llegado un momento en que he tenido mis dudas. Muchas dudas a causa de cuestiones ajenas a mí.

Las palabras de Úrsula me han llenado de algo que había perdido, de fe en mí misma. Porque ha habido momentos en que algunos de mis compañeros y amigos me han hecho sentir una inútil, hasta incluso, una mala persona y profesora. He llorado y mucho, como ahora, en este momento, pero si aquellas fueron lágrimas amargas por la decepción ahora son dulces, porque alguien ha visto en mí lo que valgo.

Tus palabras no son "pequeñas", Úrsula, son tan grandes y tan maravillosas como tú.

Esto es lo que ha escrito:

"¡Decepciones y esperanzas!
Hoy os voy a hablar de las decepciones y las tristezas… la gente tiene mucha facilidad para decepcionarse, yo hoy estoy decepcionada por un examen incluso podría decir que estoy triste. ¿Cómo podemos evitar ese sentimiento?, pues con una simple frase esperanzadora como: ‘’No te preocupes todo va a salir bien’’, pero no vale con que te lo diga cualquiera, tiene que ser alguien que te inspire confianza, por ejemplo mi queridísima profesora de lengua nunca me dejó tirar la toalla, aunque todos pensaran no lo va a conseguir… ella me decía que si, y en realidad tanto ella como yo sabíamos que no lo iba a conseguir, pero ella se esforzaba en darme ánimos, se esforzaba porque yo lo necesitaba y ella si me inspira confianza! Y gracias a sus ánimos y esperanzas hoy estoy haciendo la selectividad, ya que ella SI creyó en mi, así que le voy a dedicar una pequeñas palabras, porque se lo merece.

"Marga muchas gracias por tu ayuda, por tu apoyo, por esos buenos momentos que hemos pasado en el Scal, en las cenas, por todos esos maravillosos recuerdos que me llevo de ti y de todas las personas que he conocido, muchas gracias por tu paciencia, por tus clases, por todo!! Para mi eres una persona muy especial y da igual cuantos años pasen que siempre recordare a aquella profesora de lengua y griego que nos escuchaba tanto y nos ayudaba tanto y de vez en cuando me inspirare para escribirte algo bonito, para que sepas que nunca me olvidare de ti! Y espero que sigas ejerciendo muchos años como profesora porque por mucho que diga o hable la gente eres increíble, y como persona vales millones! Solo me queda decir que he aprendido mucho de ti y que al igual gracias a ti hoy soy mejor persona… MUCHAS GRACIAS!."

1.6.08

Un viaje a Madrid

A principio de semana he estado en Madrid en un viaje cultural organizado para los alumnos de 1º de bachillerato de mi colegio.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí, sobre todo porque he descubierto en algunos de ellos una curiosidad que yo creía perdida. Me han recordado que aprender cosas nuevas viajando y visitando museos es uno de los placeres que había olvidado.
Sí, es cierto que últimamente he viajado mucho y he conocido lugares nuevos de fuera del país y de éste, pero gracias a este viaje he recuperado una ciudad que me ha visto crecer y enamorarme, y también, gracias a este viaje, he recordado parte de mi infancia perdida por sus calles y barrios, porque ahora, por casa de la abuela pasa la M40 y de ese lugar sólo me queda el recuerdo.
Me he reenconrado conmigo misma al ver a mis alumnos como me escuchaban cuando les contaba cosas de Madrid, como hacía mi madre cuando era pequeña.
Me he acordado mucho de mi madre y la he echado de menos. Me hubiera gustado que ella les hubiera explicado todo lo que me contaba de pequeña sobre su ciudad natal. Me hubiera gustado que mi sobrino, que estudia allí la hubiera escuchado con mis oídos y se hubiera enamorado de esa ciudad como hice yo a través de ella.


DE MADRID AL CIELO dicen los que la conocen bien. Esos dos días yo estuve en la gloria.

11.1.08

Pero estaba solo.

Se supone que es un personaje conocido. Todo el mundo lo adora y lo respeta... o le tiene miedo. Tiene fama y es inmensamente rico. Pero está solo.
Hijo único de una familia bien, de origen francés, creció rodeado de gente que le cuidaba y le mimaba. Nunca tuvo que pedir nada porque lo tenía todo. Pero estaba solo.
Nunca fue a colegio, porque sus padres le montaron uno en casa. Ahora, eso sí, estudió mucho porque sentía curiosidad por las cosas, por todo, incluso a veces, sus profesores no podían contestar a sus preguntas porque estaban por encima de sus conocimientos. Pero estaba solo.
Ya desde pequeño destacó en el deporte, en arte, literatura, en todo aquello que supusiera un esfuerzo físico y mental. Pero estaba solo.
Se hizo mayor y tuvo muchas mujeres a su alrededor: modelos, actrices, cantantes y famosillas se rifaban su compañía. Los hombres de negocios del momento, deportistas y políticos presumían de ser sus amigos íntimos. Pero estaba solo.
Con la muerte de sus padres en accidente de avión se proclamó el hombre más rico del mundo. El funeral fue multitudinario. Pero entonces se quedó solo, porque siempre estaba solo.

4.1.08

Secretos de alcoba



Cómo suena el silencio
en la soledad de una alcoba,
blanca en la penumbra,
negra en la almohada.

En un gemido suave,
un grito blando inaudible,
un amor incontenido,
una pasión ahogada y salvaje.

Un cuerpo mojado espera,
espera recogido en el lecho,
una sombra que le abrace
con los sonoros brazos del deseo.

Pero el silencio pesa,
y la soledad envuelve.
Aún el cuerpo mojado espera
a que el sonido de un beso suene.