8.6.17

Lecturas V

Por fin llega la 5ª entrega de minireseñas. He tardado mucho, lo sé, pero..., ¡lo bueno se hace esperar! Ahí va la 1ª:


  • "Brújulas que buscan sonrisas perdidas" de Albert Espinosa. Es el primer libro que leo de este autor y me ha gustado.Compré el libro por casualidad. Lo vi y lo compré por un impulso. Me atrajo como un imán y al llegar a casa dejé el que estaba leyendo, que después reseñaré, y lo empecé a leer. Es una historia de amor, no entre pareja, sino amor de familia, entre padres e hijos. La historia pasa del pasado al presente constantemente y esto es necesario para entender la trama. Los personajes son fundamentales y realmente te hacen reflexionar sobre tus relaciones familiares. Recomiendo su lectura. No te dejará indiferente.

  • "Misterioso asesinato en la casa de Cervantes"de Juan Eslava Galán. Bien, le llegó el turno a un libro cuya lectura me ha durado meses, y eso que solo tiene 284 páginas, pero me ha costado mucho leerlo. Me atrajo el título, misterio y crimen supuse, y el autor del que había leído "En busca del unicornio", obra que me encantó, así que me dispuse a leer con agrado y placer y se convirtió en una pesadez. La idea es buena pero a veces se pierde en detalles como la descripción del vestuario o en los pensamientos de los personajes y deja bastante de lado la trama del libro. El argumento cuenta el asesinato de un hombre en la puerta de la casa de Cervantes en Valladolid y acusan a este del crimen. La duquesa de Arjona le pide a su amiga Dorotea de Osuna que investigue el suceso para demostrar la inocencia del escritor. Se puede leer, pero sobran cosas.

  • "Ritos iguales" de Terry Pratchett. Un nuevo libro de este autor que me ha hecho disfrutar y reir. Pertenece a la serie "Las brujas" de la saga Mundodisco. En esta ocasión, una niña llega a ser mago, cosa imposible porque solo pueden ser brujas, porque un mago puso su vara de poder en su mano la noche que nació, para morir a continuación. A lo largo de su vida deberá luchar contra todo, incluso contra su propio poder. Esta lucha le llevará a romper con todas la tradiciones y a enfrentarse a una gran amenaza que se cierne sobre Mundodisco. Muy bien escrita y los personajes muy bien conseguidos, resulta muy entretenida y divertida. Aunque me gustó más "Brujas de viaje", recomiendo su lectura.

  • "La marca del diablo" de mi adorado Glenn Cooper. Esta vez la historia va sobre la Iglesia y el Cristianismo. Como siempre, el autor acude a una trama histórica, con continuos flashbacks, que te atrapa y te mantiene intrigado todo el tiempo. Los libros de este escritor son de lectura fácil y captan tu atención de inmediato. Este no es una excepción. Aunque en todo momento sabemos que es ficción, destacan sus toques realistas sacados de sus conocimientos de arqueología y medicina, Muy recomendable su lectura.

  • "El corsario negro" de Emilio Salgari. Un clásico universal. Aventuras de piratas, batallas, venganzas, amores... Es una historia con unos personajes muy bien perfilados, llena de acción que convierte a esta novela en una obra magistral de la literatura universal. Sus diálogos son dinámicos y fluidos y no se hace pesada. Todo el mundo debería leerla.

  • "Un yanqui en la corte del rey Arturo" de Mark Twain. Otro clásico que mezcla la aventura y la ciencia ficción con un poco de sátira. Un norteamericano tiene un accidente y se golpea la cabeza. Hans, que así se llama, es transportado en el tiempo has ta la época del rey Arturo y su mesa redonda. Con la visión que tiene del futuro le consideran un gran mago que se gana el favor del rey pero también la envidia de Melín. Y a partir de aquí... La novela está muy bien escrita, los personajes están bien caracterizados y es bastante divertida. Una obra que hay que leer obligatoriamente.

  • "El misterio del cuarto amarillo" de Gastón Leroux. Y ya van tres clásicos. Esta obra junto con "El fantasma de la ópera" son las obras más famosas de este autor. Novela policial y de misterio, su final es impredecible y el comienzo un misterio imposible: se comete un crimen en una habitación en la que no se puede entrar porque está cerrada por dentro. Un reportero y un inspector de policía intentarán resolver el misterio. Es un libro muy fácil de leer y entretiene. Muy recomendable su lectura.

  • "Viaje al centro de la tierra" de Julio Verne. El último clásico que recomiendo es una novela que mezcla aventura, ciencia, ficción... Y sólo podía ser de Julio Verne, conocido como "el padre de la ciencia ficción". La novela trata de un profesor que descubre un pergamino cifrado que afirma que se puede llegar al centro de la tierra. Consigue convencer a su sobrino para que le acompañe y se lanzan a la aventura. Utiliza un lenguaje muy formal propio del siglo XIX pero se puede leer con facilidad. Tiene fragmentos muy divertidos y otos más técnicos y científicos. Se tiene que leer porque gustará.