11.1.15

Lecturas I

Después de leer "La caída de los gigantes" de Ken Follet (tardé unos 6 meses en leerlo y lo acabé en febrero), no he parado de leer.
Me gustaría poder comentarlos uno a uno brevemente por si alguno puede interesaros.


  • "La caída de los gigantes" de Ken Follet. Muy bueno, como todos los libros que he leído de este autor. A mí me gusta mucho la novela histórica, sobre todo si trata sobre la Edad Media y Renacimiento, pero esta obra sobre la 1ª Guerra Mundial me ha fascinado y gracias a ella he profundizado en una época que no me interesaba demasiado. Y me ha gustado hacerlo. 
  • "El cementerio de Praga" de Umberto Eco. No he podido terminarlo. Al principio parecía interesante pero llegó un momento que no me decía nada y decidí dejarlo para otra ocasión. Quizá no estaba preparada aún para leerlo. Ya me pasó con "El péndulo de Foucault". También lo tengo pendiente. 
  •  "El número de Dios" de José Luis Corral. Novela histórica de ficción sobre la construcción de las grandes catedrales góticas de España en el siglo XIII. Lo más importante es que trata sobre el trato de igualdad entre hombres y mujeres, en este caso artistas los dos. José Luis Corral es un escritor de novela histórica de ficción que nunca me ha fallado. Todos sus libros me han gustado mucho. Y este también.
  • "El maestro del Prado" de Javier Sierra. Interesante libro de intriga y parapsicología. Lo que más me ha gustado es la explicación simbólica que se da a los cuadros que aparecen en la obra, entre ellos "El jardín de las delicias" de El Bosco, uno de mis favoritos. Muy del estilo de Javier Sierra.
  • "Demasiada felicidad" de Alice Munro, escritora que ganó el premio Nobel de literatura en 2013. Tenía ganas de leer algo de ella. Escogí este libro porque fue el primero que vi de ella. Es una serie de cuentos sobre la vida cotidiana de personas que viven de forma anónima pero que esconden algún secreto. Me ha gustado bastante aunque algunas veces me ha parecido un poco "denso". Es un libro para leer a ratos.
  • "Lilus Kikus" es un cuento de Elena Poniatowska, autora que consiguió el premio Cervantes en 2013. Es raro, o a mí me lo pareció, pero es muy tierno y tiene moraleja. La protagonista es una niña pobre, inquieta y curiosa que se dedica a observar a sus vecinos. Entre ellos hay uno que es filósofo y del que aprende muchas cosas. Me gustó mucho.
  • "Inferno" de Dan Brown. Es un libro que está bien. En la línea de "El código da Vinci" y con el mismo protagonista. Intriga, misterio, con Florencia de fondo y "el infierno" de Dante ( de la "Divina comedia") como tema. Consiguió que me interesara por Dante y su obra e investigara sobre él. Dan Brown siempre lo consigue con sus obras cuyo protagonista es Robert Langdon. Y como yo soy muy curiosa por naturaleza..., no lo puedo evitar.
  • "El fin de los escribas". Tercera entrega de la trilogía "La biblioteca de los muertos". Me han encantado el libro y la trilogía. Su autor, Glenn Cooper ha creado una trama que te engancha y no puedes dejar de leer. Muy, muy recomendable leer la trilogía. Los otros des libros de la trilogía son "La biblioteca de los muertos" y "El libro de las almas".
  • "La hora de la verdad". También de Gleen Cooper y hace referencia a la trilogía anteriormente mencionada. El protagonista es el mismo de la trilogía, Will Pipper. Es un libro que solo está en formato digital. También es muy interesante.
  • "El caballero del templo". Otro libro de José Luis Corral y otro libro sobre uno de mis temas favoritos: los templarios. Muchos personajes conocidos de la historia aparecen en este libro. El protagonista que es un personaje de ficción se rodea de personajes reales y nos muestra cómo era la vida de un templario y cómo fue el final de este grupo de "soldados de Dios" que se convirtió en uno de los grandes poderes de la Edad Media, envidiado por reyes y papas. Es un libro largo pero bueno de leer y muy ameno (para los que les guste este tema).
  • Y por último la trilogía de Katherine Pancol: "Los ojos amarillos de los cocodrilos", "El vals lento de las tortugas" y "Las ardillas de Central Park están tristes los lunes". Los he leído seguidos y han sido una gran sorpresa para mí. Cuando leí el título del primero me pareció que iba a ser una tontería y gracias a que me dijeron: "léelo, te gustará" e insistieron en ello, lo compré y me lo leí. Disfruté. Así que decidí comprar los otros dos y leerlos. Me enganché totalmente a esos personajes cotidianos y a la vez extraordinarios. Disfruté con sus vidas y sus problemas. Pensé que todos podemos ser personajes de libros y me animó a seguir escribiendo. Y en eso estoy.
Espero que estos comentarios os sirvan para que al menos leáis alguno de estos libro. Me gustaría que me comentarais vuestra lectura.
 Para los que queráis leer los de Umberto Eco os deseo mucha suerte con la lectura. 
¡Ya me diréis!